Informacja

Drogi użytkowniku, aplikacja do prawidłowego działania wymaga obsługi JavaScript. Proszę włącz obsługę JavaScript w Twojej przeglądarce.

Tytuł pozycji:

Adaptación y neutralización en la traducción de los nombres propios: Baltagul/El hacha

Tytuł:
Adaptación y neutralización en la traducción de los nombres propios: Baltagul/El hacha
Autorzy:
Iulia Bobăilă
Data publikacji:
2011-01-01
Tematy:
adaptación
alusión cultural
glosas textuales
carga semántica
adaptation
cultural allusion
textual glosses
semantic load
Język:
angielski
Dostawca treści:
CEJSH
Artykuł
  Przejdź do źródła  Link otwiera się w nowym oknie
Dada la naturaleza especial de los nombres propios, las estrategias utilizadas para verterlos a otra lengua varían desde la transferencia literal, la transcripción fonética o la adaptación morfológica, hasta la sustitución completa en la lengua de llegada. Más allá de la función primaria de identificación, los nombres propios juegan un papel crucial, especialmente en la literatura, debido a su carga semántica. El traductor se enfrenta a la tarea de ofrecer soluciones que compensen la pérdida de información, insertando glosas textuales y poniendo a prueba sus técnicas creativas. El presente trabajo analiza la traducción al español de una de las novelas clásicas de la literatura rumana, subrayando el intrincado proceso que le permitió a la traductora llevar a cabo el papel de mediador cultural y las posibilidades de explotar la comparación entre el texto origen y el texto de llegada, desde el punto de vista de sus aplicaciones pedagógicas, con vistas a estimular el pensamiento crítico de los alumnos.

Given the special nature of proper names, the strategies of rendering them from one language into another vary from literal transfer (non-translation), phonetic translation or morphological adaptation, to complete substitution in the target language. Beyond the primary function of identification, proper names often play a crucial role, especially in fiction, because of their semantic load. The task of the translator is to come up with solutions to compensate for the loss of information, by providing intratextual or extratextual glosses and using different creative techniques. The present paper analyses the translation into Spanish of a classical Romanian novel, focusing on the delicate decision-making process that enabled the translator to accomplish the role of a cultural mediator, and on the possibilities of exploiting the comparison between the source text and the target text as a pedagogical tool for stimulating the students’ critical thinking

Ta witryna wykorzystuje pliki cookies do przechowywania informacji na Twoim komputerze. Pliki cookies stosujemy w celu świadczenia usług na najwyższym poziomie, w tym w sposób dostosowany do indywidualnych potrzeb. Korzystanie z witryny bez zmiany ustawień dotyczących cookies oznacza, że będą one zamieszczane w Twoim komputerze. W każdym momencie możesz dokonać zmiany ustawień dotyczących cookies