Informacja

Drogi użytkowniku, aplikacja do prawidłowego działania wymaga obsługi JavaScript. Proszę włącz obsługę JavaScript w Twojej przeglądarce.

Tytuł pozycji:

Covid, espiritualidad y bienestar. Análisis comparativo entre las experiencias de poblaciones “sin religión” y “espiritual sin afiliación religiosa” en México

Tytuł:
Covid, espiritualidad y bienestar. Análisis comparativo entre las experiencias de poblaciones “sin religión” y “espiritual sin afiliación religiosa” en México
Covid, spirituality and wellbeing. Comparative analysis between the experiences of nonreligion and spiritual with no religious affiliation people in Mexico
Autorzy:
Nahayeilli Juárez Huet
Olga Olivas Hernández
Data publikacji:
2022
Tematy:
sin religión
espiritual sin afiliación religiosa
coronavirus
bienestar
espiritualidad
spiritual with no religious affiliation
no religion
wellbeing
spirituality
Opis fizyczny:
application/pdf
Dostawca treści:
CEJSH
Artykuł
  Przejdź do źródła  Link otwiera się w nowym oknie
This article comparatively analyzes coronavirus’s perceptions and the spiritual practices from two groups, identified as people who have “no religion” and “with no religious affiliation” in Mexico. The objective is to analyze the overlappings present in the health/illness, spiritual, and wellbeing notions during the pandemic. The study is based on a mixed-methods approach. On the one hand, it gives an account of the quantitative data of Cobire 2020, an online survey conducted during the pandemic, which explored the perception around coronavirus, and the spiritual practices lived by the two groups analyzed. On the other hand, the analysis is complemented with a qualitative perspective over five participants’ experiences that also answered the online survey. This article shows the similarities and differences among the groups analyzed regarding the continuities, adaptations, and meanings that spiritual practices acquire during the health emergency due to coronavirus. We conclude by arguing that the experiences resulting from practices shape notions about health/illness and encourage well-being-seeking behaviors.

Este artículo analiza comparativamente las percepciones sobre el coronavirus y prácticas religiosas/espirituales llevadas a cabo por dos grupos poblacionales identificados como “sin religión” (SR) y “espiritual sin afiliación religiosa” (ESAR) en México. El objetivo es analizar el entrecruce de las nociones de salud/enfermedad, espiritualidad y bienestar presente durante la pandemia por coronavirus. El estudio se nutre por un lado, de los datos cuantitativos arrojados por Cobire 2020 (Juárez, Morales, Olivas y Odgers, 2020) que consiste en una encuesta sobre prácticas religiosas y pandemia que llevamos a cabo durante la fase de contingencia en la que se intensificaron las medidas restrictivas con respecto a la movilidad de la población (finales de abril de 2020). Por otro lado, el análisis se complementa con una aproximación cualitativa a las prácticas religiosas con algunos de los participantes de la encuesta contactados un año después. Nos preguntamos sobre las similitudes y diferencias entre los SR y ESAR con respecto las adaptaciones, continuidades y significados que adquiere la realización de prácticas espirituales durante y después del periodo de contingencia sanitaria; hasta qué punto estas experiencias constituyen formas de entender la salud, la enfermedad e impulsan la búsqueda de bienestar.

Ta witryna wykorzystuje pliki cookies do przechowywania informacji na Twoim komputerze. Pliki cookies stosujemy w celu świadczenia usług na najwyższym poziomie, w tym w sposób dostosowany do indywidualnych potrzeb. Korzystanie z witryny bez zmiany ustawień dotyczących cookies oznacza, że będą one zamieszczane w Twoim komputerze. W każdym momencie możesz dokonać zmiany ustawień dotyczących cookies