Informacja

Drogi użytkowniku, aplikacja do prawidłowego działania wymaga obsługi JavaScript. Proszę włącz obsługę JavaScript w Twojej przeglądarce.

Tytuł pozycji:

Alfred Tozzer entre supervivencias. Inicios de la manufactura etnográfica de una civilización en la selva de Chiapas

Tytuł:
Alfred Tozzer entre supervivencias. Inicios de la manufactura etnográfica de una civilización en la selva de Chiapas
Alfred Tozzer Within the Experiences. Beginnings of the Ethnographic Production of a Civilisation in the Selva of Chiapas
Autorzy:
José Luis Escalona Victoria
Data publikacji:
2025-02-28
Tematy:
México
Chiapas
Mayas
historia de la arqueología
historia de la antropología
analogía
religión
epistemología política
Mexico
Mayans
history of archeology
history of anthropology
analogy
religion
political epistemology
Opis fizyczny:
application/pdf
Dostawca treści:
CEJSH
Artykuł
  Przejdź do źródła  Link otwiera się w nowym oknie
This article examines some details from Alfred Tozzer's unpublished field notes taken during his first journeys through the Yucatan Peninsula and the Selva of Chiapas as an anthropology student in the early 20th century. In his notes and in his later published dissertation, we see how Tozzer's explorations were guided by the search for the remnants of the past contained in religion. Therefore, in his ethnography, the first on this people, he focussed on rituals and utensils. In his later analysis, Tozzer focused on analogies between his ethnographic notes and documents or archaeological remains from the past, looking for connections between themes such as the calendar, the gods and the writing system. Through his field notes and publications, then, we can see how part of a broader epistemological framework functioned with its fascinations, relevant questions, certainties and uncertainties. Studying these notes is a way of approaching the themes of ethnography that were to emerge in the coming decades, at the beginning of the narrative of the emergence of Maya civilisation and the formation process of anthropology as a scientific discipline at the beginning of the 20th century. It is, in short, a way of approaching the anthropology of this elementary and primitive time in an impressive way.

En este artículo se exploran algunos detalles de las notas de campo no publicadas de Alfred Tozzer, escritas durante sus primeros viajes por la Península de Yucatán y por la selva de Chiapas, cuando era estudiante de antropología, a inicios del siglo XX. En sus notas, y en su tesis publicada posteriormente, se vislumbra la manera en que la exploración de Tozzer estaba orientada por una búsqueda de supervivencias del pasado alojadas en la religión. Por eso su etnografía, la primera sobre estos pueblos, priorizaba el ritual y la parafernalia. En su análisis posterior, Tozzer se enfocó en las analogías entre sus registros etnográficos y los documentos o restos arqueológicos del pasado, buscando conexiones en temas como el calendario, los dioses y la escritura. Sus notas de campo y sus publicaciones permiten así ver cómo operaba parte de un marco epistemológico más amplio, con sus fascinaciones, sus preguntas relevantes, sus certezas y sus incertidumbres. Estudiar estas notas es una forma de acercarnos a los temas de la etnografía, predominantes en las décadas venideras, al inicio de la forja de la narrativa de la civilización maya, y al proceso de formación de la antropología como disciplina científica a inicios del siglo XX; es, en síntesis, una forma de acercarnos a una poderosa forma de hacer antropología de este tiempo elemental y primitivo

Ta witryna wykorzystuje pliki cookies do przechowywania informacji na Twoim komputerze. Pliki cookies stosujemy w celu świadczenia usług na najwyższym poziomie, w tym w sposób dostosowany do indywidualnych potrzeb. Korzystanie z witryny bez zmiany ustawień dotyczących cookies oznacza, że będą one zamieszczane w Twoim komputerze. W każdym momencie możesz dokonać zmiany ustawień dotyczących cookies