Tytuł pozycji:
Una perspectiva (subjetiva) del escenario actual de la Geografía mexicana
This article analyzes the evolution of geographical research and teaching in Mexico in the first two decades of the 21st Century and highlights the complex interplay between these two aspects. In Mexico City, especially at the UNAM, a clear concentration of human and institutional resources can be observed, leading to an uneven distribution of geographical research throughout the country. The main lines of research in the different areas of geography (urban, rural, critical, risk, etc.) are examined, with particular emphasis on the influence of key individuals and the impact of international cooperation with Poland and Colombia. The analysis shows the need for greater decentralization in order to strengthen regional institutions, diversify lines of research and promote a more inclusive geography that meets the country's challenges.
Este artículo analiza la evolución de la investigación y la docencia geográfica en México durante las primeras dos décadas del siglo XXI, destacando la compleja interrelación entre ambos aspectos. Se observa una marcada concentración de recursos humanos e institucionales en la Ciudad de México, particularmente en la UNAM, lo cual genera una desigualdad en la distribución de la investigación geográfica a nivel nacional. Se examinan las principales líneas de investigación en diversas áreas de la Geo-grafía (urbana, rural, crítica, del riesgo, etc.), destacando la influencia de figuras clave y el impacto de las colaboraciones internacionales con Polonia y Colombia. El análisis revela la necesidad de una mayor descentralización para fortalecer las instituciones regionales, diversificar las líneas de investigación y promover una Geografía más inclusiva y relevante para los desafíos del país.