Informacja

Drogi użytkowniku, aplikacja do prawidłowego działania wymaga obsługi JavaScript. Proszę włącz obsługę JavaScript w Twojej przeglądarce.

Tytuł pozycji:

El Perú Posconflicto en la cinematografía nacional. Análisis de los largometrajes La Teta Asustada, NN: Sin identidad y Magallanes

Tytuł:
El Perú Posconflicto en la cinematografía nacional. Análisis de los largometrajes La Teta Asustada, NN: Sin identidad y Magallanes
Post-conflict Peru in national cinematography. Analysis of the films La Teta Asustada, NN: Sin identidad and Magallanes
Autorzy:
Agata Cristina Cáceres Sztorc
Data publikacji:
2025-07-20
Tematy:
Conflicto armado interno
Perú
memoria
trauma
cinematografía
Internal armed conflict
Peru
postmemory
Peruvian cinema
Opis fizyczny:
application/pdf
Dostawca treści:
CEJSH
Artykuł
  Przejdź do źródła  Link otwiera się w nowym oknie
The internal armed conflict in Peru (1980–2000) left a deep mark on the country's recent history, creating social, political and cultural wounds that persist to this day. The conflict altered social structures and left a significant impact on society and the country's collective memory. In this context, cinema emerged as a powerful tool for reflecting on and reinterpreting the events of this period. Films such as La teta asustada (2009), NN: Sin Identidad (2014) and Magallanes (2015) document aspects of the conflict and offer critical interpretations that encourage dialogue about trauma, memory and national identity. Through an interdisciplinary approach combining cinematographic studies, theories of collective memory, and cultural analysis, this work analyses how these three films represent the different dimensions of the internal armed conflict and its impact on Peruvian society.

El conflicto armado interno en el Perú (1980-2000) marcó profundamente la historia reciente del país, dejando heridas sociales, políticas y culturales que aún perduran. Este conflicto no solo alteró las estructuras sociales, sino que dejó un impacto significativo en la memoria colectiva del país. En este contexto, el cine emergió como una herramienta poderosa para reflexionar sobre los eventos de esta época y reinterpretar sus significados. Películas como La teta asustada (2009), NN: Sin Identidad (2014) y Magallanes (2015) no solo documentan aspectos del conflicto, sino que también ofrecen interpretaciones críticas que buscan abrir un diálogo sobre el trauma, la memoria y la identidad nacional. El presente trabajo, a través de un enfoque interdisciplinario que combina estudios cinematográficos, teorías sobre memoria colectiva y análisis cultural, analiza cómo estas tres obras cinematográficas representan las distintas dimensiones del conflicto armado interno y su impacto en la sociedad peruana.

Ta witryna wykorzystuje pliki cookies do przechowywania informacji na Twoim komputerze. Pliki cookies stosujemy w celu świadczenia usług na najwyższym poziomie, w tym w sposób dostosowany do indywidualnych potrzeb. Korzystanie z witryny bez zmiany ustawień dotyczących cookies oznacza, że będą one zamieszczane w Twoim komputerze. W każdym momencie możesz dokonać zmiany ustawień dotyczących cookies