Tytuł pozycji:
Genealogías indígenas del centro de México: raíces prehispánicas de su florecimiento colonial
El artículo se centra en el estudio de las genealogías pictográficas indígenas de los siglos XVI y XVII procedentes del México Central, enfocándose en su dependencia de las tradiciones prehispánicas para demostrar la supervivencia de un género de origen precolombino. Entre los elementos precoloniales se encuentran varias convenciones que forman parte de las representaciones genealógicas (como el orden de lectura), así como rasgos y expresiones gráficas que aluden el concepto indígena de linaje y parentesco. La evidencia discutida parece implicar que lo que varios investigadores perciben como la adopción rápida de la idea española de la línea recta en manuscritos genealógicos puede ser en realidad la expresión del concepto indígena de tlacamecayotl, y no –o no sólo– el mero ajuste a las ideas europeas. La discusión del papel de estos documentos en la iconografía del poder de la nobleza nativa abarca el problema de los esfuerzos de este grupo para construir y negociar su identidad en el mundo socio-político y cultural de la Nueva España, incluyendo las referencias frecuentes a las raíces chichimecas como un componente importante de esta identidad.