Informacja

Drogi użytkowniku, aplikacja do prawidłowego działania wymaga obsługi JavaScript. Proszę włącz obsługę JavaScript w Twojej przeglądarce.

Tytuł pozycji:

Medicamentos minerales en Chivay y en el Valle del Colca

Tytuł:
Medicamentos minerales en Chivay y en el Valle del Colca
Mineral medicines in Chivay and Colca Valley (Southern Peru)
Autorzy:
Wasilewski, Michał
Współwytwórcy:
Wicherek, Marta
Pabisiak, Joanna
Niemiec, Katarzyna
Malaga, Felix
Data publikacji:
2009
Wydawca:
Sociedad Geográfica de Lima
Język:
hiszpański
Linki:
http://ruj.uj.edu.pl/xmlui/handle/item/42059  Link otwiera się w nowym oknie
Dostawca treści:
Repozytorium Uniwersytetu Jagiellońskiego
Inne
El uso de varias sustancias naturales en la medicina tradicional (no académica) no carece de fundamentos racionales, lo cual viene avalado tanto por las fuentes escritas como las observaciones in situ y estudios de laboratorio. El análisis de algunos medicamentos minerales empleados en la medicina tradicional del sur de Perú (departamentos de Arequipa, Puno, Cuzco) podría servir para probar la validez de dicha tesis. Entre los mencionados fármacos de origen mineral se cuentan los medicamentos llamados: chajo, piedra lipe (o qollpa azul), piedra imán, piedra de lumbre, oro pimiento y arcilla. Según la actual terminología mineralógica se trata de (respectivamente): smectitas, calcantita, magnetita con goethita, alumbre de potasio, auripigmento y caolinita. La comparación de la composición mineral de los medicamentos estudiados con las propiedades terapéuticas que se les atribuyen lleva a la conclusión que tales usos y aplicaciones son en gran medida justificados, lo cual demuestran también varios estudios comparativos de los medicamentos provenientes de otras áreas (p.e. de Europa o África). En este sentido, resulta tentador plasmar la siguiente afirmación: la evaluación científica de la eficacia y conveniencia del uso de medicamentos tradicionales y la eliminación de remedios nocivos pueden contribuir a mejorar el estado de salud de la población en zonas y sociedades donde la medicina académica es ausente o, por varios motivos, de difícil acceso. Tal postura sería conforme con el postulado lanzado por la WHO/ OMS „health by the people for the people”.

Ta witryna wykorzystuje pliki cookies do przechowywania informacji na Twoim komputerze. Pliki cookies stosujemy w celu świadczenia usług na najwyższym poziomie, w tym w sposób dostosowany do indywidualnych potrzeb. Korzystanie z witryny bez zmiany ustawień dotyczących cookies oznacza, że będą one zamieszczane w Twoim komputerze. W każdym momencie możesz dokonać zmiany ustawień dotyczących cookies