Informacja

Drogi użytkowniku, aplikacja do prawidłowego działania wymaga obsługi JavaScript. Proszę włącz obsługę JavaScript w Twojej przeglądarce.

Tytuł pozycji:

Recent investigations on the unique Maya wall paintings from Chajul (Guatemala)

Tytuł:
Recent investigations on the unique Maya wall paintings from Chajul (Guatemala)
Investigaciones recientes sobre las singulares pinturas murales mayas de Chajul (Guatemala)
Autorzy:
Błaszczyk Marcin
Búcaro Evelyn
Sarmientos Igor
Radnicka-Dominiak, Katarzyna
Castillo Aguilar, Victor
Maciej Arkadiusz
Velásquez Juan Luis
Vidal-Lorenzo Cristina
Banach, Monika
Vázquez de Agredos-Pascual Maria Luisa
Zych, Bolesław
Asicona Lucas
Howell Mark
Źrałka, Jarosław
Data publikacji:
2025
Słowa kluczowe:
periodo colonial
cofradias
Tierras Altas de Guatemala
wall paintings
pinturas murales
Chajul
Highlands of Guatemala
cofradías
Colonial period
Język:
angielski
ISBN, ISSN:
01852574
Prawa:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.pl
Udzielam licencji. Uznanie autorstwa - Użycie niekomercyjne 4.0 Międzynarodowa
Linki:
https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/1428/2080  Link otwiera się w nowym oknie
Dostawca treści:
Repozytorium Uniwersytetu Jagiellońskiego
Artykuł
This article presents the results of interdisciplinary research encompassing conservation, archaeological excavations, ethnographic, ethnomusicological and historical studies on the Colonial murals documented in the Ixil Maya residences of Chajul (Guatemala). The Chajul murals are unique for several reasons. First, they were documented in what are now private family homes, whereas most examples of Colonial art in Latin America are found in churches and convents. Moreover, the later paintings focus on Christian religious themes, while the murals from Chajul are associated with socio-religious activities of local brotherhoods known as cofradías. These sodalities were established in Chajul after the Spanish conquest and their members were Indigenous people. As we demonstrate in this article, the wall paintings from Chajul depict local dances-dramas, some of which are pre-Hispanic in origin, while others were introduced by the Spanish. The murals of Chajul represent an interesting fusion of pre-Hispanic, Indigenous tradition and European influences. In this contribution, we present the results of our recent study focused on the conservation works of two Chajul houses with murals, as well as archaeological excavations conducted close to the houses. This research contributes to our understanding of the Highland Maya during pre-Hispanic, Colonial, and early modern times. Additionally, it enriches our knowledge of local, Indigenous artistic traditions and the artistic canons of Colonial Mesoamerica, as well as the persistence of a cultural identity blending pre-Columbian and European heritage in this region of Latin America.

En este artículo se presentan los resultados de la investigación interdisciplina-ria que abarca la conservación, las excavaciones arqueológicas y los estudios etnográfi-cos, etnomusicológicos e históricos sobre los murales coloniales documentados en las casas de los mayas ixiles de Chajul (Guatemala). Los murales de Chajul son únicos por varias razones. En primer lugar, se documentaron en lo que ahora son casas particula-res de varias familias de la comunidad, mientras que la mayoría de los ejemplos de arte colonial en América Latina se encuentran en iglesias y conventos. Además, mientras que estas últimas se centran en temas propios de la religión cristiana, los murales de Chajul se asocian con actividades socio religiosas de las confraternidades locales esta-blecidas aquí tras la conquista española, llamadas cofradías, cuyos miembros eran indí-genas. Como demostramos en este artículo, las pinturas murales de Chajul representan danzas-dramas, algunas de las cuales son locales, de origen prehispánico, mientras que otras fueron introducidas por los españoles. Los murales de Chajul constituyen una interesante fusión de tradición indígena prehispánica e influencias europeas. En esta contribución presentamos los resultados de nuestro reciente trabajo, que se centró en las labores de conservación de los murales en dos casas de Chajul, así como en excavaciones arqueológicas realizadas cerca de ellas, y en observaciones etnográficas y etnomusicológicas. Esta investigación contribuye a nuestro conocimiento sobre los mayas de las Tierras Altas durante las épocas prehispánica, colonial y moderna tem-prana. También enriquece nuestra comprensión acerca de las tradiciones artísticas locales indígenas y los cánones artísticos de la Mesoamérica colonial, así como sobre la persistencia de una identidad cultural de carácter mixto precolombino y europeo en esta parte de América Latina.

Ta witryna wykorzystuje pliki cookies do przechowywania informacji na Twoim komputerze. Pliki cookies stosujemy w celu świadczenia usług na najwyższym poziomie, w tym w sposób dostosowany do indywidualnych potrzeb. Korzystanie z witryny bez zmiany ustawień dotyczących cookies oznacza, że będą one zamieszczane w Twoim komputerze. W każdym momencie możesz dokonać zmiany ustawień dotyczących cookies